-10% DTO en primer pedido CUPÓN: BIENVENIDA10

¿Qué es la cerámica Raku? historia, origen, filosofía y donde aprenderlo en Madrid

La cerámica Raku es una filosofía más que una técnica. Es una de las formas de crear más fascinantes y especiales dentro del mundo de la alfarería.

La cerámica Raku es una filosofía más que una técnica. Es una de las formas de crear más fascinantes y especiales dentro del mundo de la alfarería. Originaria del medievo japonés, esta forma de arte combina fuego, tierra y esmaltes en un proceso impredecible que da lugar a piezas únicas e irrepetibles. Si te interesa la cerámica artesanal y quieres descubrir cómo se crea el Raku, en este artículo te contamos todo sobre su historia, sus técnicas y, lo más importante, dónde puedes aprenderlo en Madrid con una experiencia práctica inolvidable.

Pieza de Raku realizada en mis talleres, 2009

HIDEYOSHI, SEN NO RIKYU Y CHÔJIRÔ. UN POCO DE HISTORIA

Los maestros del té del periodo Momoyama (1573-1615) convirtieron la sencilla costumbre de beber té en algo tan complejo como la ceremonia del cha-no-yu, en donde se sintetizaban otras actividades artísticas como la arquitectura, el diseño de jardines, la pintura o la caligrafía, además de cultivar una toma de conciencia filosófica y religiosa que transcendía la realidad cotidiana. Este énfasis en la espiritualidad continúa impregnando muchos aspectos de la vida y la cultura japonesa.

Durante este periodo Momoyama, Hideyoshi (1537-1598), el líder político y militar más importante de entonces, con el ánimo de equilibrar las extravagancias decorativas de su nuevo palacio, contrató al maestro de té más reputado, Sen no Rikyū (1521-1591), para que fuera su mentor y diseñara dentro del nuevo palacio el espacio dedicado a la realización de la ceremonia del té, así como el servicio de té necesario.

Este maestro, influido por el pensamiento Zen donde se observa la belleza en la comunión con la naturaleza, sintió un placer especial en el retorno consciente al directo y primitivo tratamiento de la arcilla. Eligió descartar la perfección formal de las finas porcelanas chinas que se venían utilizando hasta entonces en las ceremonias del té, y eligiendo una cerámica irregular y de textura gruesa.

Para ello, Sen no Rikyū se inspiró en los cuencos para tomar arroz que descubrió en los hornos coreanos, y que eran utilizados por las capas más depauperadas de la sociedad. De ellos rescató el énfasis puesto en la conciencia de la naturaleza y el aprecio por la belleza y la rusticidad en su más simple expresión. Su ideal estético era evitar toda ostentación y conseguir el máximo de armonía interior, de pureza y quietud de espíritu. En este marco estético es donde se asienta la cerámica Raku

Sen no Rikyū encargó la creación de los cuencos de té, o chawanes, para el palacio de Hideyoshi a un artesano llamado Chôjirô (1516-1592), que desarrolló -bajo la guía espiritual del maestro- el arte de la cerámica Raku

Chawan de Chôjirô, s. XVI, Metropolitan Museum de Nueva York

El origen del término

Tras la inauguración de la casa del té y su primera ceremonia, Hideyoshi quedó tan impresionado que otorgó un sello con el nombre de Raku a Chôjirô y sus descendiente. Este kanji es difícil de traducir pues no tiene un único significado. Podríamos traducirlo como felicidad, alegría, placer..
Desde este momento, Raku se convirtió en el nombre de la familia que producía este tipo de cerámicas y desde entonces se ha puesto el sello de distinción, regalado por Hideyoshi a Chôjirô, sobre las piezas aun húmedas. Muy pocas familias han sobrevivido generación tras generación como lo ha hecho la familia Raku, aunque haya sido siempre por vía masculina. Desde el principio, el hijo primogénito es investido con los atributos de esta línea sucesoria de cientos de años, lo que le otorga un carácter aristocrático dentro de la cerámica japonesa y su producción artística se considera parte del Tesoro Nacional, teniendo sus piezas un valor incalculable.

El Kanji Raku

¿En qué consiste un taller de cerámica Raku?

El proceso de cerámica Raku es una experiencia única tanto para el ceramista como para el observador. A diferencia de otras técnicas cerámicas que requieren un control estricto de la temperatura y una cocción prolongada, el Raku se basa en la espontaneidad y la interacción con los elementos.

Aquí te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo:

1. Modelado de la pieza: Se utiliza un tipo de arcilla especial para Raku, que tiene una gran resistencia térmica. Se pueden emplear diferentes técnicas de modelado, como el pellizco, las planchas o el torno.

2. Secado y primera cocción (Biscuit): Una vez modelada la pieza, se deja secar completamente antes de someterla a una primera cocción en un horno cerámico a temperaturas entre 900 y 1000 °C.

3. Esmaltado: Se aplican esmaltes específicos para Raku a base de óxidos metálicos, que reaccionarán de forma única en la cocción posterior.

4. Segunda cocción y choque térmico: Esta es la fase más emocionante. La pieza se introduce en un horno especial y se calienta hasta que los esmaltes se funden, alcanzando temperaturas de aproximadamente 950°C. Luego, se retira rápidamente del horno con tenazas de metal, cuando aún está incandescente.

5. Reducción en materiales orgánicos: Inmediatamente después de sacarla del horno, la pieza se coloca en un recipiente con materiales combustibles como hojas secas, serrín o papel. El contacto con el calor genera una combustión y una reducción del oxígeno, lo que afecta los esmaltes y crea efectos impredecibles de color y textura.

6. Enfriado y limpieza: La pieza se introduce en agua para detener el proceso químico y después se limpia para revelar los efectos finales de los esmaltes.

El resultado de este proceso es una pieza con craquelados, en ocasiones con texturas metálicas y efectos únicos que no pueden ser replicados.

Pieza de Raku realizada en mis talleres, 2024

Características y beneficios de la cerámica Raku

1. Piezas únicas e irrepetibles

Cada pieza de Raku es única debido a la interacción del fuego, los esmaltes y la reducción de oxígeno. No hay dos creaciones iguales, lo que convierte cada obra en una pieza de arte exclusiva.

2. Conexión con los elementos naturales

El Raku es un proceso altamente sensorial, donde los cinco elementos (tierra, agua, aire, fuego y éter) juegan un papel fundamental en la transformación de la cerámica.

3. Proceso dinámico y emocionante

A diferencia de otras técnicas cerámicas, el Raku es un espectáculo en sí mismo. La rapidez del horneado y la reducción en materiales orgánicos hacen que cada cocción sea una experiencia única y llena de sorpresas.

4. Filosofía y espiritualidad

El Raku está vinculado a la filosofía zen y al concepto japonés de wabi-sabi, que valora la belleza en la imperfección y la naturaleza efímera de las cosas.

¿Dónde aprender cerámica Raku en Madrid?

Si te ha fascinado esta técnica y quieres experimentar el proceso en primera persona, en Marcis Cerámica ofrecemos un Curso de Raku en Madrid, donde podrás aprender y crear tus propias piezas en un entorno inspirador.

¿En qué consiste el curso?

Nuestro curso de Raku se desarrolla en dos sesiones para que puedas vivir todo el proceso creativo:

Primera sesión: Introducción teórica al Raku y modelado de piezas (3 horas).

Segunda sesión: Esmaltado, horneado Raku y reducción en materiales orgánicos en nuestro jardín (6 horas).

El taller está diseñado para que cualquier persona pueda participar, sin necesidad de experiencia previa. Además, trabajamos en grupos reducidos para ofrecer una atención personalizada y garantizar la mejor experiencia.

📍

 Ubicación: Sierra de Madrid

💰

 Precio: 140€ por persona

📆

 Fechas: A convenir según disponibilidad del grupo

📞

 Reserva tu plaza: Curso de Raku en Madrid

Conclusión

La cerámica Raku es mucho más que una técnica; es una forma de arte llena de emoción, tradición y espontaneidad. Su proceso rápido e impredecible da lugar a piezas únicas que capturan la esencia del fuego y la tierra.

Si quieres vivir en primera persona la magia del Raku, no dudes en apuntarte a nuestro Curso de Raku en Madrid y sumergirte en esta fascinante experiencia.

¡Te esperamos para crear juntos piezas únicas e inolvidables!

Reserva tu plaza aquí

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?