-10% DTO en primer pedido CUPÓN: BIENVENIDA10

Qué es Raku y por qué es tan especial

La cerámica Raku es una forma fascinante de entender la cerámica que captura la esencia del arte y la espontaneidad en la creación de piezas únicas. En este post, exploraremos en detalle qué es Raku, su historia y origen, así como las características que lo hacen tan especial y valorado en el mundo de la cerámica artesanal. Además, si quieres experimentar esta técnica en primera persona, te contamos cómo puedes participar en nuestro Curso de Raku en Madrid, donde podrás crear tus propias piezas en un entorno único.

Explicación detallada del proceso del Raku

El Raku es una técnica de cerámica que se originó en Japón durante el siglo XVI. Su proceso de creación es notablemente diferente al de otras técnicas cerámicas debido a su enfoque en la inmediatez y la imprevisibilidad. Aquí hay una descripción paso a paso del proceso Raku:

  1. Moldeado y Secado: Se moldea la pieza de cerámica y se deja secar completamente.
  2. Primer Horneado (Biscuit): La pieza se hornea por primera vez a una temperatura relativamente baja, generalmente entre 900°C y 1000°C, en un proceso conocido como “horneado de biscuit”. Esto convierte la arcilla en una forma más durable y porosa.
  3. Esmaltado: La pieza se cubre con esmaltes, que pueden variar en composición y color.
  4. Segundo Horneado (Raku): Aquí es donde el proceso Raku se diferencia notablemente. La pieza esmaltada se coloca en un horno especial y se hornea rápidamente a una temperatura de alrededor de 950°C. Una vez que los esmaltes se han fundido, la pieza se retira del horno mientras aún está al rojo vivo.
  5. Reducción y Enfriamiento: Inmediatamente después de ser retirada del horno, la pieza se coloca en un recipiente lleno de materiales orgánicos combustibles, como hojas, papel o aserrín. Estos materiales se encienden al contacto con la cerámica caliente, creando una atmósfera reductora. Luego, la pieza se cubre para sofocar las llamas, lo que provoca una reducción de oxígeno. Este proceso afecta los esmaltes y la arcilla, creando efectos de color y texturas únicas.
  6. Limpieza: Finalmente, la pieza se sumerge en agua para enfriar rápidamente y se limpia para revelar los efectos finales del esmalte y las texturas.

Si quieres aprender y experimentar este proceso en vivo, nuestro Curso de Cerámica Raku en Madrid es una oportunidad perfecta. En este taller, vivirás la experiencia completa del Raku, desde la creación de las piezas hasta su horneado y esmaltado con técnicas tradicionales.

Historia y origen del Raku

La técnica Raku tiene sus raíces en la cultura japonesa, específicamente en el siglo XVI, durante la era Momoyama. Fue desarrollada por Chōjirō, un alfarero coreano que trabajaba en Kioto bajo el patrocinio del maestro del té Sen no Rikyū. El Raku se creó inicialmente para producir cuencos de té utilizados en la ceremonia del té japonesa, una práctica que valora la simplicidad, la naturalidad y la imperfección, principios que se reflejan perfectamente en el Raku.

El término “Raku” proviene del emblema que fue otorgado a Chōjirō por el señor feudal Toyotomi Hideyoshi, que significa “placer” o “complacencia”. Esta designación no solo reconocía la calidad de su trabajo, sino que también establecía el estilo Raku como una tradición distinguida en la cerámica japonesa.

En nuestro curso de Raku, además de practicar la técnica, conocerás más sobre su fascinante historia y su filosofía vinculada a la naturaleza y la espontaneidad.

Características únicas y por qué es valorado en la cerámica artesanal

La técnica Raku es altamente valorada en la cerámica artesanal por varias razones, todas derivadas de sus características únicas:

  1. Unicidad: Cada pieza de Raku es única debido a la naturaleza impredecible del proceso de reducción. Los efectos de los esmaltes y las texturas superficiales nunca pueden ser replicados exactamente.
  2. Espontaneidad y Expresión: El proceso rápido y dramático del horneado y enfriamiento permite a los ceramistas expresar su creatividad de manera espontánea. Los resultados son a menudo sorprendentes y vibrantes.
  3. Textura y Color: La interacción entre el fuego, los esmaltes y la atmósfera reductora crea una gama rica y variada de texturas y colores, incluyendo superficies craqueladas y metálicas.
  4. Conexión Cultural: Practicar el Raku conecta a los ceramistas y a los coleccionistas con una rica tradición cultural japonesa, infundiendo cada pieza con una sensación de historia y espiritualidad.
  5. Participación del Proceso: A diferencia de otras técnicas cerámicas donde los procesos son más controlados, el Raku implica una mayor participación física del artista, desde la manipulación del horno hasta la interacción directa con el fuego y el humo.

Si todo esto te inspira a sumergirte en el mundo del Raku, te animamos a apuntarte a nuestro Curso de Raku en Madrid.

En este taller vivirás de primera mano el proceso completo y te llevarás a casa tus propias piezas creadas con esta fascinante técnica. No se requieren conocimientos previos, solo ganas de aprender y experimentar con el fuego, el humo y la cerámica.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?